Jardín, plantas y usos

Actividad financiada por la Diputación de Valencia

AJEDREA (Satureja montana)

Es conocida también como Tomillo real, Saborija y Ajedrea de jardín.

Planta herbácea de la familia de las Labiadas, provista de pequeñas hojas lineales finas y puntiagudas, brevemente pecioladas, de matiz verde oscuro Las florecillas blancas o rosadas y perfumadas, están agrupadas en glomérulas. La planta emana un agradable olor y, aunque de sabor acre, es ligeramente amargo pero aromático. En estado espontáneo vegeta en las zonas de terreno árido y pedregoso del centro, este y sur de la península.

AJENJO (Artemisia absinthium)

Es conocida también como Asensio, Artemisa amarga.

Planta herbácea vivaz de la familia de las Compuestas. De tallos espesamente ramificados y floríferos, que alcanzan alturas de 40 a 70 cm. De hojas plateadas, blancas, sedosas, ribeteadas, y flores dispuestas en racimo de cabezuelas amarillas.

Vegeta espontáneamente en diversas regiones de España, prefiriendo los terrenos áridos y pobres en agua, pero también se cultiva para utilizarse en la industria farmacéutica y en la licorería. La planta en estado silvestre conserva, no obstante, un valor terapéutico mayor que la cultivada. Florece de julio a septiembre.

El ajenjo es la más conocida y la más común de las muchas especies de artemisas y constituye la base de diversos vinos, licores, aperitivos.

AZAFRÁN (Crocus sativus)

Es conocida también con el nombre de Croco.

Planta herbácea vivaz de la familia de las Iridáceas de origen mediterráneo, provista de bulbo globuloso y grueso cubierto de láminas fibrosas y rojizas. De hojas largas, verdes y lineales que crecen agrupadas en penachos. Las flores de color lila, violeta o blanco, se yerguen entre las hojas, poseyendo largos estigmas de color anaranjado; finalmente, los frutos, constituidos por cápsulas trilobulares, contienen numerosas semillas. La floración del azafrán tiene lugar de septiembre a octubre.

HIERBA LUISA O MARÍA LUISA (Lippia citriodora)

Planta de la familia de las Verbenáceas, que puede alcanzar alturas máximas de unos 60 cm. De hojas lanceoladas, flores agrupadas en espiga y exhalando un característico y agradable olor a limón, que emanan las hojas al estrujarla entre los dedos.

De elegante aspecto, se cultiva como planta ornamental, en grandes macetas en galerías y terrazas.

Cecchini, T., (1999). Enciclopedia de las hierbas y de las plantas medicinales. Barcelona, España. Editorial De Vecchi, S. A.  ·  Imágenes extraidas de www.fitoterapia.net

Calle Fuente Vieja, 10
46140 Ademuz Valencia
Tel. 673 50 51 31
turismo@ademuz.es

× Reserva tu experiencia con Inma